Cuando Lenovo presentó en la feria IFA pasada la Yoga Book, se robó la mirada y atención de todo el segmento tecnológico pues logró traer al mundo un dispositivo que hace realidad el concepto de un teclado holográfico, hasta ese entonces solo existente en historias de ciencia ficción.
Con la llegada de este convertible nos hemos dado cuenta de que el futuro ya está aquí y más pronto que tarde comenzaremos a ser testigos de la llegada de numerosos dispositivos con capacidades que creíamos muy lejos de ser realidad. Sin embargo, mientras eso sucede nos enfocaremos en la Yoga Book que ha llegado a México y por supuesto hemos probado para dar a conocer nuestras acostumbradas primeras impresiones.
Un convertible funcional, pero...
La principal premisa con la que promocionan la Yoga Book es que se trata de un dispositivo enfocado a la productividad y si bien es cierto que permite trabajar de múltiples maneras, es muy difícil que pueda sustituir a un portátil en forma, esto en cuanto a la versión potenciada por Windows 10, sobre todo por el reducido espacio de trabajo que ofrece al contar con una pantalla de 10.1 pulgadas.
Ojo, esto no quiere decir que no podamos usarla como herramienta de trabajo principal puesto que sí se puede, sobre todo en ambientes de trabajo móvil, y mucho más en todo en lo que se refiere a diseño, dibujo y otras áreas que pueden sacar mayor provecho de las posibilidades de su panel táctil.
…