El lector de tabaquería realiza un oficio "simple" y poderoso: llevar la cultura a los trabajadores de las tabaquerías cubanas con su voz.
Sabemos que hay oficios que, con el paso del tiempo, terminan siendo obsoletos generalmente por la introducción a nuevas tecnologías. Pero hay otros, como el denominado "lector de tabaquería" que sigue prevaleciendo y forma parte de otra actividad, también antigua e importante en Cuba, como son los torcedores de tabaco, quienes producen los famosos puros cubanos.
Ecured
Es importante reconocer que la lectura de tabaquería no sólo es un oficio sino una tradición sui generis que conjunta el esparcimiento y el enriquecimiento intelectual de los oyentes. Básicamente, el lector de tabaquería hace eso: leer; y lo hace mientras los artesanos del tabaco fabrican los puros. Se trata de una actividad que data aproximadamente desde mediados del siglo XIX, y el oficio en sí ha cambiado muy poco, aunque ha contribuido en grande al pensamiento y filosofía de los obreros de ese gremio, siendo una especie de incubadora tanto de la Independencia Cubana, de la Revolución; así como de la organización obrera.
El oficio de lector de tabaquería data de mediadios del siglo XIX
Las tabaquerías en tiempos de la Colonia usaban la mano de obra esclava para forjar los puros, y se dice que para mitigar las largas jornadas se utilizó ese tiempo en el que las manos de los torcedores hacían lo propio acompañando esta actividad con lecturas. Al principio eran los propios trabajadores que se turnaban para leer y sus …