Hemos visto ya carnes sintéticas, pasta sintética... pero, ¿leche sintética? También existe. Y ofrece un futuro prometedor sin problemas éticos y con muchos beneficios.
Actualmente la sociedad está preocupada, y con razones, de cómo tratamos a nuestros animales de granja. Los productos animales como los huevos, la carne o la leche son objeto de intensos debates y cuestionamientos. Hay incluso quien decide dejar de consumirlos por cuestiones éticas. Pero los aportes nutricionales que algunos alimentos tienen son difíciles de sustituir. Esto ocurre con la leche, por ejemplo, alimento del que todavía no existe un sustituto único y que cumpla por completo con el mismo perfil nutricional. Pero, ¿y si pudiéramos crear leche sintética sin necesidad de contar con vacas lecheras? Por suerte, la biotecnología está ahí para echarnos una mano. Y esta leche de laboratorio ya existe.
Levaduras lecheras
No es el primer alimento sintético de laboratorio y, probablemente, tampoco será el último. Para poder diseñar estos alimentos se suelen emplear microorganismos especiales, creados con ingeniería genética para producir las sustancias que conforman estos alimentos. La maquinaria biológica es demasiado compleja para imitarla de forma rentable y eficiente (en el caso de que sea posible). Es mucho mejor "programar" a los microorganismos para que usen dicha maquinaria en nuestro beneficio. Eso justamente es lo que han conseguido en Muufri, una empresa biotecnológica cuyo objetivo es crear una leche sintética sin vacas de por medio.En vez de eso, las sustancias que forman parte de la leche son producidas por levaduras. Las levaduras son …