Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/03/2016 03:00

Escrito por: Álex Barredo

Lecciones de Japón: cómo China puede hacer frente a su problema de contaminación

Con el alza de Internet, las imágenes de las ciudades chinas pintadas de gris, marrón y negro debido a la contaminación recorren viralmente cada esquina de nuestras redes sociales. El contaminado aire de las ciudades del norte de China se usa, con razón, como gran ejemplo de los daños de la industrialización sin regulación, y de anteponer el crecimiento económico por encima de la salud de los ciudadanos.
Hace cinco décadas, Japón vivió una época similar: industrialización a marchas forzadas de la economía, mientras que los más de 75 millones de habitantes del archipiélago pronto se convirtieron en 100 millones, y poco después en 120 millones. En los años 60, Occidente estaba alarmado. Japón se iba a comer el mundo gracias a su implacable ascenso económico y falta de miramientos hacia el medio ambiente, las alertas de contaminación que detenían las escuelas en los 60 y 70 ya solo permanecen en la memoria de la generación del baby boom japonés. Hoy en día la capitales de Japón están entre las menos contaminadas del mundo desarrollado. ¿Cómo lo ha conseguido?
Lucha local, los ciudadanos se organizaron
Japón tiene un largo historial de protestas locales. Chris McGinley / Shutterstock.com
Japón es un país altamente burocratizado que hizo difícil que los cambios llegaran desde el nivel estatal. Una constitución garantista de los derechos civiles y un sistema judicial independiente ayudaron a los movimientos ciudadanos en sus protestas contra la contaminación.
Los gobiernos locales, principales perjudicados de la contaminación de las plantas químicas y energéticas —principalmente de carbón …

Top noticias del 9 de Marzo de 2016