Los ataques de ciberseguridad son pan de cada día, especialmente en nuestra región. Así lo reveló el nuevo estudio ESET Security Report 2017, desde donde aseguran que al menos cada dos empresas en la región han sido objeto de malware en el último año. ¿Cómo se enfrenta cada país de Latinoamérica a este desafío?
La investigación de ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, se basó en datos obtenidos de una encuesta realizada a más de 4.000 profesionales de distintas organizaciones a lo largo de la región.system.jpg
A nivel de incidentes, los códigos maliciosos (malware) se han posicionado como la principal causa de incidentes de seguridad en las compañías. Estos son seguidos por el ransomware, un tipo de código malicioso que se dedica a secuestrar información digital, y que se posicionó en el segundo lugar de incidentes en el estudio, con un 16% desplazando al phishing hacia la tercera posición con un 15%.
Mientras tanto, a nivel de nuevas amenazas, el estudio destaca los ataques a teléfonos inteligentes, como también la futura y fuerte amenaza que afectará a más dispositivos con la llegada del denominado Ransomware de las Cosas (RoT).eset_estudio.jpg
En tanto, a nivel de países, la mayor cantidad de empresas que sufrieron incidentes de seguridad informática durante 2016, se encuentran Nicaragua (53%), Panamá (50,3%), Colombia (46,7%), Venezuela (46,1%) y Ecuador (45,6%). Paralelamente, entre aquellos más seguros destacan Perú con un 39,9%, seguidos por Guatemala …