Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/05/2016 10:00

Escrito por: Santiago Campillo

Las zanahorias no siempre fueron naranjas, y ya sabemos por qué


Un grupo de investigadores ha presentado el genoma de la zanahoria más exhaustivo jamás visto. ¿Qué secretos nos cuenta la genética de este vegetal? La zanahoria no siempre fue como la conocemos hoy día.
Si nos pusieran en el plato una zanahoria salvaje, muy probablemente nos quedaríamos extrañados. Es decir, es algo que se parece a una zanahoria y sabe como una zanahoria. Pero no es como debería ser una zanahoria. Y es que esta raíz ha cambiado mucho desde que comenzamos a cultivarla en Asia, mucho tiempo atrás. Y siendo uno de los vegetales de mayor consumo del mundo, así como la fuente más importante de vitamina A que conocemos, no es de extrañar que a los investigadores les haya dado por investigar detenidamente el genoma de la zanahoria. Y lo que han encontrado es sorprendente a la vez que útil. Jamás se había puesto tan al descubierto la intimidad de un vegetal. Esto es lo que han descubierto.
Un poco de historia naranja
En realidad, si nos remontamos mil años atrás, la zanahoria no era un vegetal de color típicamente naranja. Sino amarillo o púrpura. Bastante más chato o incluso corto y nudoso, como otras raíces. No es hasta mediados del siglo XVI que la zanahoria comenzó a ser más parecida a lo que hoy conocemos. Por suerte para nosotros. Y es que aunque la zanahoria salvaje es más sabrosa y menos fibrosa, no es tan nutritiva como la zanahoria que nos encontramos en el supermercado. Esta es la mayor fuente …

Top noticias del 9 de Mayo de 2016