CoDi se hace oficial y todos los bancos deberán facilitar aplicaciones para que desde smartphones se puedan hacer transacciones financieras vía SPEI con tan solo leer un código QR. En el camino, otros participantes se sumaron a la digitalización de la banca y la desaparición del efectivo, y las wallets, o tarjetas digitales son un buen ejemplo.
Samsung Pay, Weex Wallet y BBVA Wallet son algunos de los servicios que entraron al mercado de ofrecer tarjetas digitales, a fin de facilitar pagos vía smartphone de manera que el usuario pudiera olvidar su poco a poco cada vez más caduca tarjeta física en casa, ya sea de débito o crédito.
The Competitive Intelligence Unit lo afirma: el mercado de wallets está en pleno crecimiento, aunque hay barreras estructurales que de momento impiden su repunte en el país. El problema no está en los servicios, sino más bien en barreras sistemáticas que comienzan con la accesibilidad a internet, y continúan con la necesidad de contar con un smartphone de gama media o alta.
Compras y transferencias, los mayores usos de las wallets
Para The CIU el problema comienza con que los usuarios necesitan cierto nivel adquisitivo para adquirir un dispositivo móvil que cuando menos sea gama media, de manera que soporte las necesidades técnicas de una aplicación wallet.
De ahí que en México solo usen wallets el 6.6% de internatutas con al menos una aplicación o servicio. En México con corte a fines del 2018 hay …