Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/03/2016 12:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Las “voces” de ballenas y delfines revelan cómo se distribuyen en busca de alimento

Los cetáceos son capaces de dividir los bancos de peces en diferentes zonas de alimentación, que son específicas de cada especie.
El estudio publicado en Nature ha registrado los "cantos" de cetáceos como las ballenas y los delfines.

Los cetáceos han fascinado e intrigado al ser humano desde hace décadas. El mismo Julio Verne, por boca del arponero canadiense Ned Land, llegó a afirmar en Veinte mil leguas de viaje submarino que estos mamíferos acuáticos podían llegar a vivir más de mil años.
Incluso Aristóteles llamó a estos animales "monstruos marinos", una descripción de la cual deriva su nombre en griego (κῆτος). A día de hoy, la ciencia sigue embelesada ante la belleza de especies como las ballenas, los cachalotes, las orcas y los delfines. Su observación causa admiración infinita en los acuarios. Y su escucha al aire libre también nos permite, según un estudio publicado en Nature, conocer dónde se localizan en busca de alimento.
La búsqueda del "manjar" perfecto
Investigadores noruegos y norteamericanos han registrado las "voces" de ocho especies diferentes de cetáceos para determinar el lugar en el que se encontraban en el golfo de Maine, situado en Massachusetts (Estados Unidos). La técnica conocida como teledetección acústica ha permitido grabar el canto de cetáceos concentrados al noreste del océano Atlántico, con el objetivo de mapear la distribución espacial con respecto a sus presas.Los sonidos que emiten los cetáceos permiten mapear su distribución con respecto a sus presas
Los sonidos que producen estas especies (ballena azul, rorcual común, cachalote, ballena …

Top noticias del 2 de Marzo de 2016