Durante la tarde del 2 de julio seremos testigos de un fascinante fenómeno: un eclipse solar que será visible desde el océano pacífico, especialmente en Chile.
Este evento ha suscitado una serie de creencias al respecto que, para el astrofotógrafo Arturo Gómez, es importante aclarar.
“Tanto la televisión, como la radio y los medios escritos en general, han presentado a este simple, normal y natural eclipse total de sol como un ‘portal’ que se abrirá en nuestras almas y que es el momento para que, con la energía que viene del Sol, podamos tener ‘éxito’ en nuestros estudios, ya sea en colegios o universidades”, dice el profesional.
“Esas son dos de las aberrantes cosas que he escuchado sobre lo que pasará el 2 de julio. Para mí, el flojo que no estudia seguirá repitiendo de curso y, por este eclipse de sol, las materias no llegarán a su cerebro por osmosis sin estudiar”, añadió.“Lo otro es que, mientras más se habla y explica sobre el eclipse, las personas entienden menos y se ven más confundidas con el evento. A esto hay que agregarle la enorme cantidad de información errada y falsa que invade las redes sociales”, comentó.
En este sentido, Gómez hizo un análisis de qué es verdad, mito o simplemente ‘tontera’ respecto a todo lo que se dice sobre este eclipse.
Verdades
– El eclipse total de sol se produce por la alineación del Sol, la Luna y la Tierra en el espacio.
– Desde la Tierra, veremos cómo la Luna se interpone entre el …