Ya sea para los babyboomers, para la Generación X o para los Millennials mexicanos la seductora idea de ser independientes, trabajar menos horas al día y retirarse de la vida laboral a temprana edad ha trascendido por décadas, sin embargo, en este milenio los retos para las nuevas generaciones parecen ir más allá de lo que imaginan "los soñadores" de otras generaciones.
Tomando en consideración su periodo de nacimiento (aunque hay quienes dicen que son los nacidos entre los 80 y 90, y otros afirman que entre 1980 y el 2000) los millennials son quienes nacieron después de 1980 hasta mediados de 1990 y han sido identificados como la primera generación nativa digital, como aquella que domina diversos dispositivos y aplicaciones móviles y la que socializa como ninguna otra generación, entre otras cualidades más. Sin embargo, en México aún existe el inevitable aspecto de la brecha socioeconómica y cultural entre los diversos sectores de la sociedad, lo cual parece dibujar algunas apreciaciones positivas tan sólo como utopías.
En México, todos los millennials son iguales
Primordialmente en el ámbito mercadológico cuando se habla de millennials se generaliza al decir que toda esta generación utiliza redes sociales y aplicaciones móviles para socializar, informarse, asociarse con marcas y realizar compras en línea, pero de acuerdo con el estudio “Cultura financiera de los jóvenes en México”, realizado por Banamex y la UNAM, tan sólo el 2% de este grupo hace referencia a tener una tarjeta de débito y un minúsculo 1% a una tarjeta de crédito.
Robyn Beck
En …