El comercio electrónico cuenta con una oportunidad muy grande de crecimiento en América Latina, que tiene el ejemplo de lo que ocurre en China a nivel de tendencias, afirmó el vicepresidente regional de la empresa Mercado Libre, Sean Summers.
El directivo de la empresa dedicada a comercio por internet sostuvo en entrevista con Xinhua que "Brasil y Argentina están más desarrollados, México y Chile están un poco en el medio de la curva, y el resto de los países vienen un poquito más atrás. Pero están todos recorriendo el mismo camino de desarrollo".
TENDENCIAS DEL COMERCIO
"El comportamiento en general (del consumidor) es similar. Los países en Latinoamérica están en distintos lugares de la misma curva en lo que es el desarrollo del comercio electrónico", planteó Summers, quien es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina.
El representante de la compañía fundada en 1999 pidió "tener en cuenta que, a pesar de que nosotros y el comercio electrónico en América Latina está hace 19 años, todavía estamos en los primeros minutos de partido".
"Hoy la penetración del comercio electrónico sobre las ventas 'retail' (al por menor) es entre 4% y 5% en la región. Es muy bajo comparado con el 11% de Estados Unidos, el 16% del Reino Unido o el 20% de China", puntualizó.
Summers se mostró por ello confiado en el potencial de expansión del sector en la región: "Creemos que la oportunidad de crecimiento para el 'e-commerce' (comercio electrónico) es todavía muy, pero muy grande".
Para Summers, quien cuenta con una …