Desde 2019, Huawei ha sido el blanco de duras sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Estas restricciones, que comenzaron afectando al negocio de los smartphones, han terminado afectando también a su presencia en el sector de la informática personal.
Así, la imposibilidad de utilizar licencias de software clave, como los servicios de Google en móviles Android o Microsoft Windows en PCs, ha obligado a la empresa china a reinventarse.
El conflicto: restricciones comerciales y el cerco a Huawei
Tras la inclusión de la compañía en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio de EE.UU., dejó de poder fabricar nuevos ordenadores con Windows preinstalado. Y, aunque aún sigue vendiendo los modelos que ya estaban en el mercado, la expiración del acuerdo de licencia con Microsoft ha obligado a la compañía a buscar alternativas.
Exactamente igual que ya ocurrió con los móviles, la respuesta ha sido doble: por un lado, el desarrollo de un sistema operativo propio, HarmonyOS Next; por otro, el uso de sistemas operativos de código abierto como Linux en mercados donde HarmonyOS aún no es viable.
En Genbeta
El éxito de Huawei muestra a EEUU el error de sus sanciones contra China: la forzaron a reaccionar y HarmonyOS Next es el resultado
MateBook X Pro 2024 Linux Edition: características y estrategia
Y así, su nuevo 'MateBook X Pro 2024' con Linux representa un cambio de enfoque audaz: aunque mantiene el diseño …