Para "ver" la luz, desde las profundidades, las raíces de las plantas usan un singular sistema: imitar a la fibra óptica reflejando la luz en sus tejidos. ¿Para qué y cómo lo hacen?
El no tener ojos no es un signo de no poder ver la luz. Muchos animales son capaces de detectarla sin poseer estos órganos. Y las plantas también, por supuesto. Las plantas, de hecho, dependen en todos los sentidos de la luz para poder vivir. No solo para realizar la fotosíntesis. También para estimular cosas tan necesarias como el crecimiento de las raíces. ¿Pero cómo llega la luz hasta la profundidad de la tierra? El truco comienza a ser desvelado por los investigadores. Y es fascinante.
Imitando a la fibra óptica
Una cuestión que siempre ha inquietado a los botánicos y fisiólogos vegetales es: ¿para qué necesita la planta receptores luminosos en las raíces? Efectivamente, este órgano de la planta posee una serie de fitocromos, es decir, unas proteínas que hacen la función de "antenas" capaces de recibir luz y activar un proceso en la planta. En principio se pensaba que, sencillamente, son restos de su origen como otros tejidos. Sin embargo, estos receptores funcionan. De hecho, funcionan incluso cuando están bajo tierra. Así lo han demostrado Hyo-Jun Lee et al en un reciente estudio liderado por la Universidad de Seúl.En la investigación, se ha comprobado que dichos receptores, en Arabidopsis thaliana (la planta más usada como modelo vegetal), se activan a pesar de estar enterrados y a oscuras. …