Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 16/08/2024 10:59

Escrito por: Klau Tenorio

Las pantallas nos alegran el día y, paradójicamente, también nos hacen infelices: así funciona el tecnoestrés

Las pantallas nos alegran el día y, paradójicamente, también nos hacen infelices: así funciona el tecnoestrés

Vamos a ser honestos: ya nadie suelta el celular, o la tablet y, además, cargamos con la computadora. Luego descansamos viendo series. Sí, en otra pantalla. Pero, ¿cuánto es demasiada tecnología?

Una persona puede pasar hasta nueve años de su vida en el celular, según un estudio de Whistle Out, citado por El Economista. Como todo exceso, lleva a enfermedades: hablemos de tecnoestrés.







Sí, ya sabemos que el adulting nos obliga a estar conectados de día y de noche, ya sea porque la naturaleza de nuestro trabajo lo requiere, o por que tenemos jefes que no respetan ni su propia vida personal - algunos ni siquiera la tienen -. A veces somos nosotros los que montamos una inútil competencia imaginaria con nuestros propios compañeros.

Pero, ¿qué pasa cuando vas de fin de semana y pasas más tiempo grabando y editando tus historias para redes, que disfrutando? O cuando sales con amigos y ni les haces caso por mensajear con todos los demás que no están ahí. Eso sí es tu responsabilidad.

En ambos casos, es un “uso desadaptativo de la tecnología” de acuerdo con Erika Villavicencio-Ayub, investigadora y académica en salud mental y gestión de recursos humanos en la UNAM, quien conversó con El Economista.

Dicho en palabras más simples el tecnoestrés es el impacto negativo de la tecnología en la salud mental, según lo define un reportaje del diario El País.

El psiquiatra estadounidense Craig Brod fue quien introdujo el término …

Top noticias del 16 de Agosto de 2024