El confinamiento comenzó con Zoom dando muchas lecciones positivas en materia de audio, vídeo y disposición de los participantes, y dando muchas lecciones negativas en cuanto a cómo lidiar con la seguridad de sus videollamadas. Ha sido el actor más influyente del sector, el que más cambios ha producido en Google Meet o en Microsoft Teams, que han metido una marcha (o dos) más.
El servicio de Microsoft se ha hecho también sinónimo de teletrabajo y de educación a distancia, y su última novedad, 'Mode Together', muestra una realidad que hace pocos meses parecía inimaginable: innovación en el campo de las videollamadas. Se trata de un modo en el que el servicio crea un avatar virtual de los participantes, recortando el fondo de cada persona y colocándola en espacios virtuales como en sillas en aulas universitarias (auditorio) o en cafeterías.
Esto hace que la visibilidad de todos los participantes sea mucho mejor, y sobre todo, da sensación de homogeneidad y de estar todos los participantes a una, en lugar de en contextos totalmente separados (como realmente estamos cuando teletrabajamos).
Hasta 49 participantes por sala virtual y 1.000 en videollamadas corrientes
El 'modo juntos' permitirá hasta 49 particiapantes, y mantendrá las posiciones de los usuarios, de forma que el contexto favorecerá más la comunicación que un orden aleatorio clásico. Llegará a partir de agosto con el aula/auditorio como fondo, y más adelante añadirán más salas virtuales.
…