Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 23/01/2018 15:01

Escrito por: Tania Campos

Las muertes silenciosas: cuando una lengua indígena de México se extingue

Las muertes silenciosas: cuando una lengua indígena de México se extingue

Era 2012 cuando los focos de todos los medios de comunicación, incluso internacionales, se centraban en una comunidad de Tabasco, en concreto Ayapa, perteneciente al municipio de Jalpa de Méndez, ¿por qué? pues ahí vivían los supuestos dos últimos hablantes de una lengua indígena llamada ayapaneco, Isidro Velazquez de 70 años y Manuel Segovia de 77 que, una vez pasaran a mejor vida, dicha lengua se partiría con ellos

El ciclo de vida de una lengua es así, conforme van haciéndose mayores las personas que lo hablan, y no hay más jóvenes o niños que hablen la lengua, se va perdiendo, hasta morir con su último hablante. Al día de hoy, del ayapaneco quedan solo 15 hablantes de acuerdo con la UNESCO.

En nuestro país existen cientos de lenguas indígenas que se distribuyen a lo largo y ancho del territorio, algunas de estas lenguas que existen desde hace varios cientos de años tienen aún millones de hablantes, en tanto que otras están amenazadas con extinguirse pues apenas queda un puñado de personas que las conoce y las habla.

Chapultepec, Teapan, Xalostoc, Netzahualcóyotl, son palabras provenientes del náhuatl, en tanto áaktun, saskab, peek', Ts’ono’ot son palabras en maya. La familia a la que pertenece la lengua náhuatl tiene casi dos millones de hablantes, en tanto que la familia a la que pertenece la lengua maya tiene 2.3 millones de hablantes. De acuerdo con el INALI en nuestro país existen 11 familias de lenguas indígenas con 76 agrupaciones lingüísticas y cada una …

Top noticias del 23 de Enero de 2018