La calidad del aire en espacios cerrados es un tema más complicado, e importante, de lo que parece. Tener un ambiente sano o no es la diferencia entre estar en dicho espacio a gusto, productivos y estar incómodos o incluso enfermos. Al conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados se le llama síndrome del edificio enfermo, SEE por sus siglas (o en inglés: Sick Building Syndrome (SBS)).
Dichas enfermedades o molestias van desde dolor de cabeza, hasta náuseas o alergias. Si se trata de una empresa, es posible que provoque ausentismo, constante rotación de empleados y días fuera por enfermedad. Los causas del SEE son varias:Interior con aire contaminado
Mala ventilación
Perfumes artificiales
Pobre calefacciónAsí como otras condiciones como: mala acústica, pobre ergonomía y diseño de mobiliario.
Lo que hay en el aire
Los compuestos que pueden estár presentes en el aire de cualquier espacio "normal" son el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno, xileno, así como el amoniaco; químicos en el aire que se han relacionado con efectos sobre la salud como dolores de cabeza e irritación de los ojos.
¿Dónde se encuentran?Benceno: resinas plásticas, fibras sintéticas, colorantes, detergentes, pesticidas, humo de cigarro o de escape del auto; pegamentos, pinturas y cera para muebles.
Formaldehído: bolsas de papel, papeles encerados, toallitas faciales, toallas de papel, fibras sintéticas, tableros de corcho y páneles de madera.
Xileno: impresoras, ligas, pinturas industriales, humo de cigarro y del escape del auto.
Amoniaco: limpiadores de ventanas, pisos; ceras; …