Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/08/2016 09:48

Escrito por: Ángela Bernardo

Las medallas olímpicas no son lo que parecen

Los deportistas que ganan los Juegos Olímpicos son premiados con medallas que no son lo que parecen.
No es oro, ni plata ni bronce puros lo que reluce en ellas.

Si por algo se están caracterizando los Juegos Olímpicos de Río 2016, es por la cantidad de récords alcanzados y la participación de auténticas leyendas del deporte. El nadador Michael Phelps, que acaba de anunciar su retirada tras lograr 28 medallas olímpicas, el velocista Usain Bolt, con su histórica tercera medalla de oro en la final de 100 metros lisos, o la gimnasta Simon Biles, con tres medallas de oro y una de bronce en estas Olimpiadas, son buena prueba de ello.
Las medallas de oro, plata y bronce fueron entregadas por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1904
El premio que reciben estos deportistas al subir el podio, en forma de medallas de oro, plata y bronce, fue instaurado en los Juegos Olímpicos de 1904 celebrados en San Luis (Estados Unidos). Anteriormente, tras las primeras Olimpiadas de la era moderna desarrolladas en Atenas (1896), los vencedores eran homenajeados con una corona de olivo. La elección de los tres metales para el galardón olímpico no fue casual: en la mitología griega, el oro representaba a los hombres que vivían entre los dioses, la plata a los que alcanzaban una juventud centenaria y el bronce reconocía a los héroes.
No es oro todo lo que reluce en los Juegos Olímpicos
Siguiendo la clásica adivinanza infantil ("oro parece, plata no es"), los galardones olímpicos …

Top noticias del 16 de Agosto de 2016