Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 20/12/2016 16:11

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Las matemáticas del «overbooking» en los vuelos comerciales

Este vídeo de Ted-Ed [subtítulos en inglés] ayuda a entender cómo y por qué las aerolíneas venden plazas por encima de sus posibilidades, en lo que se conoce técnicamente como overbooking. Es algo que hacen también en cierta medida otros servicios como hoteles, coches de alquiler o tiendas y que –quien más, quien menos– alguna vez habrá sufrido con gran enojo y frustración.

Parece obvio que tras vender cientos de plazas para un vuelo concreto no todo el mundo va a aparecer para embarcar. De modo que si se venden algunas plazas extra los que no aparecen por cualquier razón pierden su dinero (o han de pagar por un cambio de vuelo) y se pueden vender nuevas plazas obteniendo un beneficio. Es esa maximización del beneficio la que guía a la aerolínea.

Para evitar que esto se convierta en un abuso y se deje a mucha gente en tierra que ha comprado su billete y aparece a la hora de embarque, la penalización que han de pagar suele ser mayor que el coste de los billetes – aunque todo esto es muy relativo según los distintos tipos de tarifas, condiciones, etcétera.

La matemática de esa maximización está en el cálculo de probabilidades: la distribución binomial que básicamente marca la probabilidad de que se quede libre cierto número de plazas. La clave es la probabilidad de que suceda cada escenario multiplicada por su beneficio. Así que basta calcular esa probabilidad en todos los escenarios posibles para obtener el «número mágico».

Top noticias del 20 de Diciembre de 2016