Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/05/2016 10:19

Escrito por: Ángela Bernardo

Las llamaradas del Sol “fertilizaron” la vida en la Tierra

Grandes tormentas solares pudieron "fertilizar" la vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.
Un estudio en Nature Geoscience sugiere que estas tormentas fueron fundamentales para el calentamiento de la atmósfera y la presencia de agua líquida en el planeta.

Temidas y sorprendentes a partes iguales, las llamaradas solares siguen atrayendo la atención de los científicos. La razón no es azarosa: además de afectar a los sistemas de telecomunicaciones, las tormentas que ocurren en el Sol también provocaron auténticos "desgarros" en la atmósfera de Marte. Pero además de su impacto negativo, las eyecciones de nuestro astro también pudieron tener consecuencias positivas, al relacionarse con el origen de la vida en la Tierra.
Un estudio publicado hoy en la revista Nature Geoscience propone que las llamaradas del Sol "fertilizaron" la vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. Las tormentas solares explicarían las condiciones óptimas de habitabilidad en el planeta, en una época en la que nuestro astro no era tan brillante como en la actualidad y, por tanto, no podía calentar de forma óptima al planeta. "Nuestro trabajo describe un nuevo concepto sobre el origen de biomoléculas complejas de los organismos vivos en la Tierra primitiva, mediado a través de procesos explosivos y energéticos que procedían del Sol", señala a Hipertextual el Dr. Vladimir Airapetian, astrofísico del NASA Goddard Space Flight Center.
Ingredientes cósmicos para la vida
Utilizando datos del telescopio Kepler, los investigadores calcularon la frecuencia de llamaradas solares al menos tres veces más frecuentes que las que han …

Top noticias del 23 de Mayo de 2016