Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 23/12/2016 12:07

Escrito por: Sergio Agudo

Las leyes y los gobiernos no están listos para la ciberguerra según Eric Schmidt y Jared Cohen

Todas las guerras del futuro comenzarán como ciberguerras. Los ciberataques in las campañas de desinformación online definirán la próxima generación de conflictos bélicos, y se desplegarán silenciosamente, de forma casi invisible y sin mucho coste económico. Al menos eso es lo que piensan Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, y Jared Cohen, presidente de Jigsaw (empresa que está integrada en Alphabet).

En un artículo publicado por Time, los dos ejecutivos abogan por una mayor concienciación de ciudadanos y gobiernos sobre la amenaza que representan, así como sobre la necesidad de crear legislación sobre cómo actuar o responder dado el caso de conflicto.

Para Schmidt y Cohen la amenaza de la ciberguerra es real. Basta con recordar el caso de Stuxnet, el virus que supuestamente Estados Unidos habría usado para destruir reactores nucleares en Irán. Y todo ello sin poner en peligro a ninguno de sus soldados y sin montar un operativo que, de otra manera, habría costado millones de dólares.

Las ciberarmas: la primera línea de ataque que nadie ve venir

Ahora mismo, mientras hablamos, podrías consultar el mapa en tiempo real de Norse Corp y comprobar cómo se lanzan ciberataques continuamente. No es necesario enviar tropas de refresco, ni desplegarlas sobre un territorio, ni nada de eso. Sólo hay que sentar a un experto en seguridad delante de un PC, y esperar a que haga su magia.

Es por eso que la ciberguerra cuesta mucho menos dinero que las batallas campales: se reduce el personal, se reduce el …

Top noticias del 23 de Diciembre de 2016