Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/09/2016 13:30

Escrito por: Nicolás Rivera

Las incógnitas de la nueva propuesta contra los OTTs de Telefónica y Vodafone


Telefónica y Vodafone plantean durante el XXX Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital una nueva plataforma para controlar el tráfico de datos entre los OTTs y los clientes con el objetivo de regular la privacidad de los mismos. Una idea repleta de incógnitas y obstáculos difíciles de sortear.
Las cartas han sido volteadas: Telefónica y Vodafone buscan hacerse un hueco entre los OTTs y los clientes. El pretexto para ello es la privacidad y el intercambio masivo de datos, una práctica muy común en la actualidad y escasamente regulada por los usuarios y las diferentes reguladoras.
Más concretamente, Telefónica y Vodafone proponen la imposición de un filtro intermedio entre los OTTs (como WhatsApp, Facebook, Google, etc.) y los clientes de sus redes. Mediante ese filtro, el usuario podrá elegir qué datos comparte con los OTTs, cuándo lo hace y las condiciones en las que lo hace.
Sobre el papel, la propuesta propuesta introducida por Vodafone y Telefónica es un añadido muy interesante a los tradicionales servicios de red que ya proporcionan. En cambio, en la práctica, plantea sobre la mesa una serie de incógnitas que afectan seriamente al posible éxito del proyecto.
En un mundo en el que OTTs como Facebook cuentan con 1.700 millones de usuarios activos, el valor de la privacidad parece haber quedado en segundo plano
Una de las incógnitas de mayor peso es el valor real de la privacidad. En un mundo en el que se acepta socialmente que los OTTs como Facebook, Google o WhatsApp recopilen miles de datos sobre …

Top noticias del 5 de Septiembre de 2016