Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/03/2016 06:08

Escrito por: Elena Atienza

Las implicaciones del dopaje en patrocinios deportivos


Tribuna de opinión de la Dra. Elena Atienza Macías, investigadora de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano (Universidad de Deusto y Universidad del País Vasco) y autora de la tesis doctoral Las respuestas del Derecho a las nuevas manifestaciones de dopaje en el deporte.
Durante los días pasados la editorial jurídico-deportiva digital de referencia –Iusport- se hacía eco del último escándalo de dopaje. En esta ocasión el caso salpicaba al tenis y ponía los ojos en las repercusiones económicas que este positivo iba a implicar para la tenista rusa Maria Sharapova.
La deportista "podría perder su estatus económico tras once años consecutivos siendo la deportista con más ingresos, tras ver rotos varios de sus contratos de patrocinio a causa de su positivo por dopaje". Al parecer, la pérdida más importante para la rusa es el de la multinacional deportiva estadounidense Nike, cuyo contrato de patrocinio le proporcionaba 9 millones de dólares de beneficio anuales.
De Lance Armstrong a Maria Sharapova
Inmediatamente, encontramos una similitud con el tan sonado caso -en el panorama mediático- de Lance Armstrong, al que el escándalo por dopaje le supuso en lo que ahora interesa, perder importantísimos patrocinios1 que le apoyaban, una vez se "retiró" del deporte de alta competición. De hecho algunas noticias seleccionadas en este asunto son las que hacen referencia a su principal patrocinador, esto es, la firma de material deportivo Nike.La multinacional Nike rescindió los contratos de patrocinio que tenía con Lance Armstrong después de que el ciclista reconociese haberse dopado
En efecto, la compañía estuvo …

Top noticias del 10 de Marzo de 2016