En las oficinas de mi trabajo hay una ortofoto de la provincia de A Coruña de mediados de los años 80 que en su momento resultaba impresionante porque no era habitual ver el mundo así. Recuerdo pasar largos ratos cuando iba por allí de visita, antes de entrar en plantilla, intentando identificar lo que se veía en ella. Pero hoy en día esa foto –salvo por su tamaño– ya no sorprende a nadie porque nos hemos acostumbrado a ver nuestro planeta desde arriba gracias a Google Maps.
Eos sí, a las imágenes de Google Maps les falta profundidad porque –en el caso de las de más resolución– están hechas desde aviones con cámaras que apuntan justo hacia abajo*. Y lo mismo pasa con la inmensa mayoría de las imágenes por satélite que vemos.
Así que a un ingeniero de Planet Labs se le ocurrió trastear un poco con los SkySats que la empresa adquirió al comprar Terra Bella a Google y hacer que tomaran imágenes apuntando «de lado». Con esto consiguen imágenes que se parecen a lo que se puede ver mirando desde la ventanilla de un avión, aunque desde unos 450 kilómetros de altitud y con una resolución de hasta 0,9 metros.
La Perla de Qatar es una isla artificial que se extiende desde la periferia del norte de Doha hasta las aguas superficiales del golfo Pérsico.
La actividad casi continua ha cubierto las laderas nevadas del volcán Kliuchevskoi con ceniza oscura. De vez en cuando dispara una columna …