No hay historia más dolorosa ni más extensa que la bélica. Veamos cuáles son las guerras más largas de todos los tiempos.
Es sintomático que los periodos históricos que más agrada estudiar sean los conflictivos, y si en ellos median campos de batalla, mucho mejor. Los alumnos bostezan cuando se abordan hitos como la creación de la hoy malhadada Unión Europea y los sucesivos tratados que la fueron convirtiendo en lo que es.Los alumnos bostezan cuando estudian tratados políticos; les resulta mucho más entretenida la historia bélica
Para aquellos a los que nos gusta conocer el pasado, siempre ha sido mucho más entretenido conocer los detalles, por ejemplo, de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), las Guerras Napoleónicas (1803-1815), la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Guerra Civil Española (1936-1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) o la Guerra Fría y sus escenificaciones armadas concretas (1947-1991), toda ellas contemporáneas. Por eso, conocer cuáles son las que más tiempo han durado quizá sea algo curioso para los que se pirran por la historiografía. He aquí las guerras más largas de todas.
Los conflictos bélicos concretos
Desde un punto de vista estricto, es decir, aquel en el que se considera una guerra a un enfrentamiento bélico continuado entre dos bandos o entidades específicas, debemos mencionar como las más largas la Guerra de Vietnam, que encaró al Sur respaldado por Estados Unidos y al Norte apoyado por China y la Unión Soviética durante La Guerra de Vietnam duró 20 años, …