Desde finales del año 2022, las grandes empresas tecnológicas han protagonizado muchísimos titulares sobre despidos masivos de trabajadores. Y apenas llevamos unas semanas de 2024 y esas noticias continúan: gigantes como Google, Amazon (en varias de sus unidades, incluida Twitch), Microsoft, Paypal o Spotify han echado a miles de personas a la calle.
Algunas como Google ha amenazado con más despidos (lo que tiene a su plantilla en un profundo descontento, y con gran desconfianza hacia la empresa). Esta misma compañía anunció despidos el verano pasado, incluso tras presentar ganancias y conocerse que el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, recibió un gran aumento de sueldo el año anterior.
En Genbeta
Las Big Tech se vinieron arriba contratando en pandemia. Luego, con los despidos y la vuelta a las oficinas, han perdido atractivo
También otras firmas de las que aquí mencionamos tienen grandes beneficios. Por ejemplo, en octubre de 2023 se hacía público que Amazon había triplicado su beneficio tras aumentar un 13% sus ventas; hace unos días se hacía público que Meta aumentó su beneficio un 68% en 2023, a 39.098 millones de dólares; y Microsoft en octubre publicaba que sus ganancias habían crecido un 27% en el tercer trimestre de 2023.
En total, casi 32.000 trabajadores han sido despedidos de 122 empresas tecnológicas desde principios de año, según el sitio web Layoffs.fyi del que ya hemos hablado en Genbeta.
No es …