Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/04/2016 03:51

Escrito por: Álex Barredo

Las grandes empresas tecnológicas, nuevas garantes de los derechos civiles


Los CEO de las grandes multinacionales tecnológicas no dudan en atacar a gobernantes y candidatos cuando los derechos civiles de sus clientes están en peligro.
Ante la cada vez más aparente desconexión entre los miembros de los gobiernos y los ciudadanos que gobiernan, los CEO de las grandes multinacionales tecnológicas son los que han decidido tomar el mando de la situación.
Los CEO de las grandes multinacionales tecnológicas no dudan en atacar a gobernantes y candidatos cuando los derechos civiles de sus clientes o empleados están en peligroUtilizan sus plataformas y el acceso a los medios de comunicación tradicionales para concienciar sobre temas como la inmigración, medio ambiente, privacidad y derechos de las minorías.
Quizá el caso más conocido y continuado sea el de Tim Cook, CEO de Apple. Sus palabras sobre cualquier tema social hacen eco durante días en la prensa. Su “salida del armario” fue un momento clave, así como la constante campaña pro medio ambiente de Apple y otras compañías.
Tim Cook incluso dejo claro a un grupo de accionistas de Apple, que si les preocupaba más los ingresos que los derechos humanos y civiles de sus empleados o de los empleados de sus proveedores, que vendieran sus acciones de Apple: "Si solo queréis que haga cosas, o tomar decisiones basadas en el retorno de la inversión, entonces deberías vender las acciones."
Ayer Mark Zuckerberg empezó su conferencia cargando contra las propuestas de Donald Trump, que lidera las posibilidades para ser el candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca.

Escucho voces …

Top noticias del 13 de Abril de 2016