Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/10/2015 11:06

Escrito por: César Noragueda

Las fiestas que celebras son tan ajenas como Halloween


Hay quien opina que no hemos de celebrar Halloween porque no es una festividad propia de nuestra cultura. Pero ¿es una razón válida para no hacerlo? Veámoslo.
Durante las semanas previas a una fecha tan señalada como la noche de Halloween, que hay quien considera una celebración satánica —sin base alguna como luego veremos—, hacen su aparición, no sólo los típicos adornos tétricos en todo tipo de locales comerciales y planes para disfrutar de tan oscura velada, sino también quejas, diatribas y campañas incomprensibles para que, en España y los países de América Latina (aunque supongo que lo mismo ocurriráLos trajes y las máscaras del Halloween original, el Samhain celta, servían para ahuyentar a los malos espíritus en otros fuera del ámbito anglosajón), las personas no se disfracen ni alternen con brujas, fantasmas, vampiros y otros seres horripilantes ni los niños en concreto vayan puerta por puerta de tal guisa en busca de caramelos y otros dulces.
Este comportamiento anti-Halloween esencialmente reaccionario es muy tentador porque parece que supone ir contracorriente. Pero la rebeldía no es un valor de por sí; depende del contexto; y atacar el desarrollo tecnológico es ir contracorriente igualmente, por poner un ejemplo cercano, y no una ocupación muy provechosa. A uno puede no interesarle celebrar Halloween con todo el derecho del mundo, pero la cosa chirría cuando se niega a hacerlo “porque es una fiesta ajena, de los yanquis”, y en España, “una americanada”, con toda la pesadez estomagante del colonialismo cultural de Estados Unidos. Y chirría …

Top noticias del 31 de Octubre de 2015