Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/09/2016 18:35

Escrito por: Ivonne Lara

Las fascinantes computadoras analógicas de la antigüedad


Maravillas del mundo antiguo.
De forma muy básica, las computadoras análogas u ordenadores reales son aquellas que utilizan los fenómenos físicos tales como magnitudes eléctricas, mecánicas o hidráulicas para modelar los problemas y resolverlos; al contrario de las computadoras digitales que utilizan signos abstractos para sus cálculos y no tienen similitud con la realidad que representan.
Un ejemplo de una computadora análoga es la regla de cálculo, cuya finalidad es facilitar la realización de operaciones aritméticas complejas y es mayormente utilizada en la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica, aeroespacial y en el ámbito financiero. Otra es la pantómetra, también utilizada para realizar cálculos y resolver problemas de proporción, así como para la trigonometría, multiplicación, división, y para diversas funciones, tales como cuadrados y raíces cúbicas. Su uso se extendió desde el siglo XVI a principios del siglos XIX.
Pero en el mundo de las computadoras análogas no todo son regletas para facilitar los cálculos matemáticos complejos; con el paso del tiempo, este tipo de ordenadores han tenido diversas aplicaciones tales como el Deltar, utilizado desde 1960 hasta 1984 para predecir los efectos de las presas, diques y barreras para mareas en los estuarios de los ríos Rin, Mosa y Escalda.
Así como el Torpedo Data Computer (TDC) un ordenador analógico electromecánico utilizado en la Segunda Guerra Mundial que realizaba los cálculos trigonométricos necesarios para saber los cursos de intercepción de objetivos para los torpedos. También tenía una interfaz electromecánica de los torpedos, lo que le permitía configurar automáticamente los cursos de los torpedos mientras …

Top noticias del 13 de Septiembre de 2016