Se va el grupo de expertos independientes después de más de un año de investigación sin resolver el caso.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su segundo -y último- informe sobre el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, la cual ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014, hace 19 meses y que todavía no es un caso resuelto.
Las conclusiones del informe de más de 600 páginas confrontan una vez más la versión que presentó en enero del 2015 el entonces procurador general, José Murillo Karam como “la verdad histórica” del caso y que las autoridades mexicanas sostienen como cierta. La versión oficial señala que los estudiantes fueron confundidos con integrantes de un grupo de la delincuencia organizada y fueron asesinados y después cremados por el grupo criminal rival, el cártel Guerreros Unidos, en colaboración con la policía del municipio de Iguala.
Lo que dice el informe:La denuncia de parte del GIEI de que el gobierno mexicano les bloqueó el acceso a entrevistar a oficiales del ejército, a proporcionarles documentos y la negativa a volver a entrevistar testigos. Días antes, en New York Times en español, Claudia Paz y Paz, integrante del GIEI denunció que en México “No existen las condiciones para desarrollar nuestro trabajo.”
Pruebas de la visita de Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, junto con uno de los sospechosos en el basurero de Cocula un día antes de …