Netflix lleva siete meses operando en España. ¿Qué le ha supuesto a Wuaki.tv esta llegada? De momento, dos consecuencias claras: frenada de los suscriptores a Selection, y crecimiento en el mercado de alquiler y compra.
El 20 de octubre de 2015, Netflix llegó a España. Meses antes, cuando el anuncio se hizo oficial, los actores de vídeo bajo demanda comenzaron a echarse, en mayor o menor medida, a temblar. Cuando Netflix tose, tintinean los picaportes de Telefónica, Wuaki.tv, Filmin y compañía. Por similitud en cuanto al modelo, a Wuaki.tv fue a quien más le debió costar conciliar el sueño, y se notó en julio, cuando tras el anuncio publicó un comunicado para darle la "bienvenida" a Netflix.
La profecía se cumplió, y las suscripciones a Wuaki Selection han sufrido con la llegada de NetflixLa estrategia fue clara: destacar sus puntos diferenciadores y aparentar tranquilidad. "No vamos a hacer ninguna campaña especial de marketing por la llegada de Netflix", dijeron desde Wuaki.tv en su momento.
No obstante, sí se sucedieron campañas de marketing continuistas con las vistas hasta entonces, como la que daba de alta en el servicio junto a la entrega de un Chromecast, así como alguna nueva estrategia, como la alianza con Orange, la operadora que se quedaba sin silla en el baile musical, víctima de Movistar y la compra de Canal+, y el acuerdo de Vodafone con Netflix.
Han pasado siete meses desde el desembarco, y hemos podido hablar con responsables de la compañía catalana, de inversión japonesa, para conocer el impacto …