Hace unas horas, España volvía a acostarse envuelta en una pesadilla. Un ataque terrorista dejaba en Barcelona 13 muertos y cientos de heridos. Después de la madrugada llegaba otra voz de alarma desde Cambrils, donde los Mossos lograron impedir que se perpetrara otro ataque.
Los Mossos d'Esquadra no sólo han conseguido eso, sino que han demostrado cómo deben cubrirse momentos tan difíciles en las redes sociales, en varios idiomas, con respeto, información clara y lejos de sembrar alarmismos.
⚠️ RECORDA / RECUERDA / REMIND 📞 familiars afectats 📞 familiares afectados📞 for relatives affected(+34) 900 400 012#Rambles #Barcelona— Mossos (@mossos) 18 de agosto de 2017
En momentos tan delicados es lo más necesario, ayudando a los familiares de las víctimas y personas que puedan estar por la zona. Han sido una fuente fiable, que se actualizaba en todo momento con información útil:
Cuentas como las de la Policía Nacional (@policia), Emergències Catalunya (@emergenciescat) y @TMBinfo son también un buen ejemplo de ello. Desgraciadamente, no todo ha sido así, e Internet ha vuelto a sacar a relucir lo peor de la nosotros.
La otra cara de la moneda
Vivimos en la inmediatez. Todo lo queremos saber, y al momento. El ego y las redes sociales hacen que muchas personas compartan todo tipo de información por el mero hecho de ser relevantes. Esto se vió desde el primer minuto del ataque terrorista, con gente grabando a las víctimas en vídeo y subiéndolos a las redes sociales.
🚩Si estás en …