Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 26/05/2016 16:25

Escrito por: Santiago Campillo

Las consecuencias de vivir un año en el espacio, tres meses después


Aunque ya conocíamos algunas de las consecuencias de vivir en el espacio, la experiencia de Scott Kelly durante un año en la ISS podría enseñarnos aún más. Así está viviendo su recuperación el astronauta.
Cuando los astronautas Scott Kelly y Mikhail Kornienko volvieron el pasado marzo a la Tierra, tras un año en la Estación Espacial Internacional, parecían en "muy buen estado". Es decir, su situación física era muy prometedora con respecto a las molestias que se esperaban. Pero no es oro todo lo que reluce. Porque las consecuencias de vivir en el espacio pueden ser muchas. Descubrirlas era uno de los objetivos principales de la misión que encabezaban y cuyos resultados comienzan a dar la cara tres meses después.
Recién llegados
Independientemente del tiempo que pase un astronauta en el espacio, existe un periodo de adaptación a la gravedad que debe "sufrir". Es la consecuencia fisiológica inevitable de la microgravedad. Pero vivir durante todo un año bajo estas condiciones... eso es harina de otro costal. Cuando llegaron, tanto Kornienko como Kelly parecían en unas condiciones aceptables. Fueron ayudados a salir de la Soyuz y revisados clínicamente por los médicos. Sin embargo, Scott Kelly ha explicado recientemente algunas de las consecuencias de vivir en el espacio que sufrió nada más llegar a casa: "si no fuera porque acababa de volver de la ISS me hubiera dirigido directo a urgencias". Y es que parece que los picores, la irritación de piel, los mareos y los síntomas gripales le asaltaron apenas llegar a su casa …

Top noticias del 26 de Mayo de 2016