Imagen: Componentes:
Layout: Text
Texto: Con millones de dólares moviéndose de un lado a otro cada jornada, no hay duda alguna del rol primordial que juegan las operaciones de un banco en el día a día. Claro, amparado en sistemas robustos, plataformas ágiles y reforzadas medidas de seguridad, todas estas transacciones son soportadas en las centrales y las múltiples sucursales que poseen estas instituciones.
Sin embargo, ¿qué pasa cuando de un momento a otro el contexto cambia y la gran mayoría de las operaciones “salen” de las máquinas de estas sedes y se trasladan a los hogares de los trabajadores del banco?
En palabras simples ese fue el gran dilema que debió enfrentar la industria financiera a finales del primer trimestre del año. La pandemia mundial irrumpió en la normalidad de la sociedad y no hubo organización que no tuviera que hacer ajustes especiales para atender este imprevisto, pero ¿cómo están respondiendo estas instituciones que manejan nuestro dinero?
Layout: Text
Subtítulo: El impacto inicial de la crisisTexto: Guido Doberti, gerente de IT y Telecomunicaciones del Banco Galicia, de Argentina, vivió en carne propia este desafío. Con 326 sucursales y casi 7 mil personas empleadas que sirven todos los días a 2,7 millones de clientes, es evidente que el funcionamiento de los sistemas de este banco es crítico. Pero esta exigencia aumentó en tiempos de crisis y pandemia, cuando las personas pusieron aún más atención a sus finanzas.
A modo de referencia, Doberti revela que desde que …