Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 25/11/2015 09:20

Escrito por: César Noragueda

Las centralitas virtuales en la internacionalización de empresas - presentado por @vozelia

Uno de los mayores intereses de cualquier compañía a la que le va lo suficientemente bien como para plantearse internacionalizar su actividad económica, es decir, para ampliar su cuota de mercado más allá de las fronteras en las que nació y se desarrolló y que le son naturales, es que el modo en que organiza sus servicios de comunicación telefónica entre las distintas oficinas y sedes de cada país y la atención a la clientela sea el más adecuado, rentable y a todas luces eficiente. De ello depende en buena parte el correcto funcionamiento y la agilidad de la compañía y, por ese motivo, el uso de centralitas virtuales es una opción de lo más razonable. Veamos por qué.
Las centralitas telefónicas IP
En las llamadas telefónicas de toda la vida, las analógicas, nuestra voz viaja a través de los circuitos telefónicos. En cambio, lo hace a través de internet con la tecnología VoIP o voz sobre IP, o sea, como su propio nombre indica, mediante un protocolo IP. Y las centralitas virtuales son precisamente sistemas avanzados de telefonía IP que, como las analógicas de siempre, permiten disponer de un número indefinido de extensiones y, por tanto, de números telefónicos y de puestos con comunicación, ya sean fijos o móviles, pero con las ventajas de que las llamadas se realicen a través de internet.
Storimages - Shutterstock
Al ahorrarse la centralita física implementando una virtual en la dinámica comunicativa de una empresa, lo que verdaderamente se ahorra son los considerables gastos de esa …

Top noticias del 25 de Noviembre de 2015