Un estudio en la revista JAMA Internal Medicine señala que las búsquedas sobre suicidio aumentaron tras la emisión de '13 Reasons Why' en Netflix.
El debate sobre 13 Reasons Why continúa. Desde el estreno de esta popular producción de Netflix, parte de la crítica ha alabado que la serie hablara con franqueza sobre el suicidio de su protagonista, Hannah Baker, mientras que otros lamentaron la excesiva crudeza de algunas escenas. Un nuevo estudio, publicado hoy en la revista JAMA Internal Medicine, analiza el impacto que tuvo Por trece razones en las búsquedas sobre suicidio realizadas en internet.
Las búsquedas en internet sobre suicidio aumentaron tras la emisión de '13 Reasons Why'El equipo de John W. Ayers, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Estado de San Diego, utilizó Google Trends y Comscore para determinar el hipotético impacto de la serie sobre la salud pública. Los investigadores evaluaron las diferentes tendencias de búsqueda en internet desde el 31 de marzo de 2017, fecha de estreno de 13 Reasons Why en Netflix, y el 18 de abril de 2017, un día antes de que el exjugador de fútbol americano Aaron Hernández se quitase la vida, ya que este trágico suceso podría afectar a los resultados.
Posteriormente, los científicos modelizaron cuáles hubieran sido las búsquedas en internet si 13 Reasons Why no se hubiera estrenado nunca, apoyándose en los datos de tendencias históricas en el mismo período de tiempo. "Esta estrategia nos permite identificar los efectos que Por trece razones tuvo en …