Un grupo de investigadores busca mejorar la calidad de las animaciones de animales cuadrúpedos como los perros, con la intención de crear un contenido más convincente para videos animados y videojuegos.
Para esto el equipo del Trinity College de Dublín y la Universidad de Bath desarrolló un modelo que utiliza redes neuronales profundas y que se presentó en la conferencia MIG (Motion, Interaction & Games) 2021, un evento donde se muestran nuevas tecnologías para la industria de la animación.
{"videoId":"x85opus","autoplay":true,"title":"Xiaomi 11T Pro con carga de 120W: probamos el smartphone con la carga MÁS RÁPIDA de México"}
Según detalla Donal Egan, uno de los investigadores que llevó a cabo el estudio, el equipo estaba interesado en trabajar con datos no humanos, y se escogió a los perros por la facilidad que hay para obtener información de sus movimientos en comparación a otros cuadrúpedos.
Así fue el proceso para "animar" a perros
Ya que los animales cuadrúpedos se mueven de formas complejas y con andares únicos, el equipo buscó crear un marco que permitiera simplificar el proceso de creación de las animaciones, para que los movimientos de los modelos fuera creíble.
Sin embargo se dieron cuenta que utilizar una forma tradicional para la captura de los movimiento resultaba bastante desafiante, por lo que se enfocaron en crear un sistema con redes neuronales que mejorara de forma automática una animación inicial, sustituyendo el proceso de optimización …