Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/07/2016 11:30

Escrito por: César Noragueda

Las anécdotas más curiosas sobre Los Juegos del Hambre - presentado por @movistarplus

Sabemos bien que las películas beben de la literatura adaptando aquellas narraciones que pueden resultar vistosas en la gran pantalla. Como en el caso de los tres libros de The Hunger Games, obra de Suzanne Collins trasladada al cine con Los Juegos del Hambre (2012), En llamas (2013), Sinsajo, parte 1 (2014) y Sinsajo, parte 2 (2015). La última podrá verse en Movistar+ la noche del 29 de julio.El nombre del Estado de Panem deriva de la expresión latina “panem et circenses”, pan y circo
Esta famosa tetralogía fílmica esconde algunas anécdotas curiosas, como curiosos son ciertos datos sobre el origen de su mundo. Para empezar, Collins ha contado que, para la elaboración de la historia, se inspiró en el mito grecolatino de Teseo, que se ofreció para acompañar al grupo habitual de catorce jóvenes al laberinto en el que serían devorados por el fiero Minotauro, así como en los reality shows y lo que vivió su padre en la Guerra de Vietnam. Pero también se ha señalado la novela Battle Royale como clarísima fuente de inspiración para Collins; fue escrita por el japonés Koushun Takami y publicada en 1999, nueve años antes que Los Juegos del Hambre.
Lo normal es que las productoras cinematográficas, avispadas ellas, no se lo piensen dos veces para hacerse con los derechos de adaptación de novelas si antes han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Pero no fue así en el caso de Los Juegos del Hambre, ya que Nina Jacobson adquirió los …

Top noticias del 23 de Julio de 2016