Aunque la creencia común es que los síntomas relacionados con alergias solo se desatan en tiempos de primavera, la verdad es que quienes sufren de alergias lo suelen pasar mal también en invierno. Los pólenes están durante todo el año, pero muy en particular en el invierno que todavía no termina se ha detectado una presencia mucho mayor de pólenes respecto a la misma temporada pasada.
No son pocas las quejas en CDMX. Redes se inundaron desde hace semanas con personas que buscaban explicaciones de sus malestares y alguien que tuviera las mismas penas para poder compartirlas. A propósito, en al UNAM se llevó a cabo la conferencia de prensa 'Contaminación por Polen ¿Cómo nos está Afectando?'. Ahí, la coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA), María del Carmen Calderón Ezquerro, dio luz sobre el tema: los pólenes se incrementaron en casi un 100% para la zona de Chapultepec y en un 40% en la zona de Coyoacán.
""
Los fresnos tienen mucha responsabilidad de las alergias de la ciudad. Entre el 50% y el 55% de los pólenes en el aire son precisamente de los fresnos. Esos pólenes comienzan a dispersarse entre noviembre y diciembre y normalmente llegan a febrero, de manera que "todavía esperamos que haya altas concentraciones por lo menos en enero y febrero para ir disminuyendo en marzo", dijo la bióloga Calderón.
Los pólenes aumentan su concentración en la atmósfera entre las 12 del día y las seis …