Aunque no parezcan noticias nuevas, esta vez ha sido un tribunal el que ha decidido que las agencias de espionaje de Reinio Unido GCHQ, MI5 y MI6 violaron leyes de privacidad con la recolección de grandes cantidades de datos pertenecientes a sus ciudadanos.
La decisión fue tomada por el Investigatory Powers Tribunal (IPT), un cuerpo judicial independiente del gobierno británico que escucha las quejas sobre la vigilancia llevada a cabo por los organismos públicos. El IPT encontró que la forma en la que las agencias recopilaron información entra en conflicto con la Convención Europea de Derechos Humanos (ECHR).
No fue hasta el 2015 que dos grandes operaciones de recolección de datos que estaban en marcha desde 1998 y 2006 comenzaron a recibir la correcta supervisión. La primera cubre información como sitios web visitados, metadatos de emails y ubicación por GPS; la segunda abarca detalles biográficos de los ciudadanos, como las comunicaciones y actividad financiera.
El tribunal consideró que no habían suficientes regulaciones para cubrir ninguno de los dos programas. No se podía verificar con precisión el cómo los espías recolectaban, almacenaban y destruían los datos, y tampoco llevaban a cabo auditorias detalladas. El público no tenía conocimiento alguno de que estos sistemas de vigilancia estaban funcionando, y no se puede dar consentimiento a un programa si ni siquiera sabes que existe.
Todo bien, pueden seguir vigilando
A pesar del fallo, el IPT (literalmente el único tribunal al que pueden dirigirse las quejas sobre los servicios de …