¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia en México?
La violencia y la seguridad son términos que los mexicanos tenemos presentes en nuestras cabezas la mayor parte del tiempo. Los medios de comunicación y la realidad de las calles nos recuerdan que lo mejor es ser poco ingenuos, cautelosos y reservados.
Fuera de las agresiones a las que puedan ser más vulnerables algunos grupos de la población, la inseguridad permea toda la sociedad y un asalto, un secuestro, una extorsión o más, le puede pasar a cualquier persona sin importar su situación socioeconómica u otros rasgos. De hecho, México es uno de los tres países más peligrosos del continente junto a Colombia y Venezuela.
Aunque en todos los países hay robos y asaltos, para entender la violencia en México es necesario saber que el imperio de la delincuencia está vinculado siempre de alguna manera con los cárteles de droga que controlan extensos territorios del país.
DEA
Los cárteles de la droga no se dedican únicamente al cultivo, elaboración, distribución y venta de estupefacientes, sino que han diversificado sus actividades a negocios como el robo, el secuestro, las extorsiones, la explotación sexual, la trata de personas, la venta de armas, el contrabando. Sin olvidar el "derecho a piso", una especie de impuesto que permite a las personas e industrias trabajar "en paz" en las zonas controladas por el grupo criminal, y el cobro de tránsito que los migrantes y transportistas deben pagar para circular por los territorios de los cárteles.
Incluso, algunos cárteles también se dedican al …