Normalmente nos molestamos de forma enconada en encontrar vida en otros planetas, como es el caso de Marte, pero también ha estado siempre presente la rigurosa investigación para determinar cuáles son los orígenes de la vida en nuestro planeta. Nos faltan piezas que encajar y no lo conocemos todo a la perfección, aunque lentamente se van conociendo procesos como la endosimbiosis. Ahora, parece que la vida en nuestro planeta apareció mucho antes de lo que nos esperábamos con una complejidad notable.La vida compleja en la tierra, algo más reciente de lo que parecíaUn artículo científico publicado en la revista Precambrian Research ha mostrado un avance sorprendente en nuestro conocimiento sobre la vida en la Tierra en etapas tempranas. Tenemos que viajar en el tiempo a hace 2100 millones de años, concretamente a lo que hoy en día es la cuenca de Franceville, en Gabón.[dfsn-box article="https://www.lavanguardia.com/andro4all/ciencia/hay-planetas-en-los-que-podria-existir-vida-la-razon-es-verdaderamente-extrana"]Hay planetas en los que podría existir vida. La razón es verdaderamente extraña [/dfsn-box]Allí se han encontrado distintas evidencias de un aumento repentino y explosivo de múltiples nutrientes microscópicos en los océanos. Incluyendo el fósforo. Estos aumentos concuerdan con la aparición de los primeros fósiles macroscópicos conocidos, y es que los sedimentos tienen concentraciones de hierro, maganeso y el mencionado fósforo, los cuales muestran una actividad hidrotermal submarina verdaderamente notable.Primero se formaron depósitos de óxido de hierro y manganeso que fueron atrapando el fósforo y otros elementos en el mar. Con la falta de oxígeno, los depósitos se disolvieron creando un campo de cultivo para muchos …