De vez en cuando hay noticias que no sé si me enojan más de lo que me entristecen, tal es el caso de hoy, donde a pesar de los esfuerzos de conservación del gobierno mexicano, estamos a punto de presenciar la extinción de la especie más pequeña de marsopa, llamada Vaquita marina (Phocoena sinus).
En 2014 el censo arrojaba la existencia de unos 97 ejemplares en el Mar de Cortés, pero a estas alturas del 2016, el gobierno mexicano ha reportado que solo quedan 60 de ellos debido principalmente a que quedan atrapados en las redes que buscan pescar otro pez de nuestros mares llamado totoaba (Totoaba macdonaldii) que también se encuentra en peligro de extinción, y ha sido declarada junto con la vaquita especie protegida.
Destino compartido
La Totoaba y la Vaquita marina son especies endémicas del Mar de Cortés o Golfo de California, mientras la totoaba puede llegar a medir hasta dos metros y pesar hasta 100 kilos, la vaquita marina mide apenas un metro y medio y pesa alrededor de 50 kilos. Pero resulta que en el continente asiático, la totoaba es apreciada como un manjar, por lo tanto a pesar de que está prohibida su pesca, los vecinos del oriente hacen hasta lo que no para conseguir dicho pez, y por ser semejantes las dimensiones de ambas especies, las vaquitas marinas a menudo quedan también atrapadas en las redes y mueren.
A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano a través de las fuerzas armadas …