A partir de hoy, 1 de julio de 2016, la Unión Europea implantará nuevas normas para regular el comercio electrónico entre personas, negocios y administraciones públicas de todos los países miembros. Esta nueva versión de la normativa europea está llamada a actualizar las reglas actuales, que datan de 1999, para mejorar y potenciar el comercio electrónico en toda la UE.
Con las nuevas reglas de firma electrónica, la Unión Europea pretende hacer las transacciones electrónicas entre sus países miembros más fáciles, más seguras y por supuesto, totalmente legales independientemente del territorio concreto donde se firmen los contratos o acuerdos concretos, en un paso más hacia un mercado digital único.
La nueva normativa eIDAS viene a sustituir a la vieja directiva de firma electrónica, implantada en 1999 pero que no había logrado una implantación total y efectiva de la firma electrónica en todos los países de la Unión Europea, debido sobre todo a las distintas interpretaciones de las leyes en cada estado, y a la falta de la estructura técnica necesaria.
Estas nuevas leyes, de acuerdo con el comunicado de la Comisión Europea, afectan por igual a los 28 países miembros de la Unión, de forma que una firma electrónica de un país será reconocida en cualquier otro país de la UE sin excepciones, y además tendrá el mismo valor que una firma escrita.
La firma electrónica en sí no es lo único controlado por la normativa eIDAS. Otros elementos relacionados con el comercio electrónico estarán regulados también por esta …