Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 09/01/2017 03:39

Escrito por: Sergio Agudo

La UE intenta regular el bitcoin, pero los cibercriminales siguen prefiriendo las transferencias bancarias

Hace sólo unos días hablábamos de que la Unión Europea quería regular el anonimato del bitcoin dentro de campañas antiterroristas. Esto, además, serviría también como una forma de combatir el cibercrimen, siempre y cuando se conocieran las identidades de los propietarios de las carteras virtuales.

La regulación del bitcoin es un asunto que preocupa a la UE, pero según se ha publicado en DeepDotWeb donde realmente tendrían que establecer un punto de vigilancia es en los movimientos bancarios de quienes sean sospechosos de operar a través de la dark web: los cibercriminales prefieren las transferencias bancarias al pago con bitcoins.

En una entrevista concedida al medio pymnts.com, el especialista en pagos electrónicos Mike Vigue asegura que los métodos de pago tradicionales son las formas de completar transacciones que más aprecian quienes operan en la darknet de forma poco legítima.

¿Por qué? Por basícamente dos motivos: son más anónimos y en distintas campañas pueden dar hasta 100 veces más beneficios que el pago en moneda virtual. En sus propias palabras:

Por ejemplo, una transferencia fraudulenta iniciada a través de un esquema de emails corporativos comprometidos puede dar a un timador hasta 100 veces más ganancias que vender un número de tarjeta de crédito o un historial médico en la dark web. El 73% de las organizaciones experimentaron intentos de fraude de este tipo el año pasado.

Esto supondría que, de haber sido pagados, el grado de beneficio es muy superior al que se obtiene pagando, por ejemplo, el …

Top noticias del 9 de Enero de 2017