Super Luna y micro Luna por Catalin Paduraru – APOD 8/9/2014
Está haciendo las rondas la noticia que afirma que el próximo 14 de noviembre de 2016 podremos ver la superluna más grande de los últimos 68 años y que no volverá a acercarse a tanto a la Tierra hasta noviembre de 2034.
La noticia viene además acompañada del dato de que veremos la Luna como un 15 % más grande y un 30 % más brillante, entiendo que en comparación a cuando la Luna llena se da en el apogeo de su órbita, la parte de ésta más alejada de la Tierra, aunque esto no suele venir especificado.
En cambio la superluna se da cuando hay una luna llena en la parte más cercana a la Tierra de su órbita, el perigeo.
Y si bien es cierto que el próximo 14 de noviembre la Luna pasará a tan sólo 356.536 kilómetros de la Tierra y que ese es el perigeo más cercano en décadas –la órbita de la Luna no es perfectamente regular debido a la interacción entre ella, la Tierra y el Sol, el problema de los tres cuerpos– será muy difícil que nos demos cuenta de que la Luna es taaaan brillante y taaaaan grande.
Es un poco como eso que se afirma de que si metes a una rana en un cazo de agua fría y lo pones al fuego la rana morirá cocida porque no notará como el agua va subiendo de temperatura poco a …