Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 06/07/2022 13:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La tercera versión del Gran Colisionador de Hadrones empieza a «acer la cencia»

La tercera versión del Gran Colisionador de Hadrones empieza a «acer la cencia»

Después de un parón de cuatro años, la tercera y mejorada versión del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por su siglas en inglés) acaba de empezar a «acer la cencia», provocando colisiones de partículas a 13,6 teraelectronvoltios (TeV) y recogiendo los datos que generan.

El LHC es casi con toda seguridad el instrumento científico más sofisticado que hayamos construido nunca. Pero su método de funcionamiento es un tanto «picapiedresco»: para ver de qué está hecha la materia la hace chocar y estudia los restos del choque. Cuanta más fuerza en los choques, mayor es el destrozo, lo que abre la posibilidad de descubrir partículas nunca vistas antes. Algunas quizás ya teorizadas, como el bosón de Higgs, pero otras no, lo que ayudará a refinar nuestro conocimiento del universo. Esta misma semana, por ejemplo, se anunciaba el descubrimiento de tres nuevas partículas que pueden ayudar a entender cómo se unen los quarks.

Entre 2009 y 2013 el LHC alcanzaba una energía máxima en las colisiones de 7 TeV. Entre 2015 y 2018, tras dos años de mejoras, pasó a alcanzar los 13 TeV. Y ahora está en los 13,6 TeV. Pero además se ha aumentado su luminosidad –podemos pensar en ella como en la cantidad de colisiones que produce por segundo– en un factor de 10 sobre el valor anterior. Así que puedeo btenrer muchos más datos en el mismo tiempo. Tanto la nueva energía que alcanzan las colisiones como la luminosidad están por encima de las especificaciones de diseño originales.

Top noticias del 6 de Julio de 2022