Parecen cosas completamente opuestas, pero existe una relación entre las baterías que alimentan nuestros iPhone, iPad, Mac y otros dispositivos con la creación del universo, el famoso Big Bang. Lo que une a ese suceso con las baterías que conocemos hoy en día no es otro que el litio, un componente fundamental en ambos procesos.
De hecho, esta relación podría plantear dudas acerca de cómo fue el Big Bang, algo que la ciencia lleva siglos explicando y que aún continúa investigando. Y es que durante aquel proceso se produjo un excedente de litio que, curiosamente, choca con la escasez que nos encontramos ahora de este componente.
El Big Bang provocó la aparición de litio. Mucho más de lo que hay ahora
Dicen los expertos que, cuando apenas faltaban unos segundos para que se produjese el Big Bang, lo que ahora es el universo era un lugar extremadamente caliente y denso con temperaturas que superaban los mil millones de grados (100 veces más que el interior del Sol).
Había también una altísima densidad y en este semejante caldero cósmico emergían los protones, neutrones y electrones que chocaban continuamente hasta formar los primeros núcleos atómicos. Es el proceso que se conoce como nucleosíntesis del Big Bang.
En Applesfera
Un ingeniero explica cómo hay que conectar la batería del iPhone para que dure más tiempo: "realmente lo protege"
El BBN (siglas …