Investigadores españoles secuencian por primera vez el genoma del lince ibérico.
Esta especie es el felino más amenazado del mundo.Científicos españoles han secuenciado el genoma del lince ibérico, conocido científicamente como Lynx pardinus. Su trabajo, publicado en la revista Genome Biology, ha permitido describir la "extrema erosión" que sufre su ADN. Además, la reducida diversidad genética de esta especie se relaciona directamente con el limitado margen de adaptación que presenta. A día de hoy, el lince ibérico es el felino más amenazado del mundo.
El lince ibérico presenta una reducida diversidad genética, que dificulta su adaptación
"Es la primera vez que se secuencia el genoma del lince ibérico", explica el Dr. Toni Gabaldón, investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. "Se trata de una especie en peligro que afronta graves problemas como su reducida diversidad genética y su elevada endogamia. Esto hace que presente una baja adaptación al entorno en el que vive y que presente enfermedades congénitas, como problemas de riñón", añade. Leer los 2.400 millones de "letras" que conforman el ADN del lince ibérico es un paso fundamental en los trabajos de recuperación de esta especie en peligro de extinción.
El lince ibérico, un cazador excepcional
La secuenciación del genoma comienza a ser una estrategia clave en las labores de protección de especies amenazadas. Hasta la fecha, los científicos utilizaban partes aisladas del ADN, conocidas como biomarcadores, en las tareas de recuperación de organismos como el lince ibérico. Sin embargo, el análisis genómico completo ya ha …