Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/01/2016 05:09

Escrito por: Ángela Bernardo

La tablilla matemática con la que Babilonia se adelantó 1.400 años en astronomía

Unas tablillas de arcilla guardadas en el Museo Británico demuestran que los astrónomos de Babilonia se adelantaron 14 siglos a los europeos.
Las figuras geométricas de las tablillas ayudan a seguir la posición de Júpiter.

Tienen una apariencia similar a una galleta, pero unas tablillas de arcilla con escritura cuneiforme sirvieron en la antigua Babilonia para seguir a Júpiter. Los resultados del estudio publicado en Science demuestran que la civilización mesopotámica se adelantó 14 siglos en este importante conocimiento astronómico. Antes de la aparición de este trabajo se pensaba que estos cálculos habían sido estimados por investigadores de Oxford y París alrededor del año 1350.Las figuras geométricas de las tablillas ayudan a seguir la posición de Júpiter
Nada más lejos de la realidad. Los astrónomos babilónicos, además de importantes contribuciones como realizar la división del cielo en 360º, también fueron capaces de predecir las posiciones de los planetas usando operaciones matemáticas. La investigación realizada por Mathieu Ossendrijver, doctor en astrofísica de la Universidad Humboldt (Alemania), es un ejemplo de constancia. El científico viajó una semana anualmente en los últimos catorce años a Londres. ¿Su objetivo? Visitar el Museo Británico, la institución que albergaba las tablillas de arcilla que Ossendrijver se propuso traducir.
Según los resultados, las tablillas datadas entre el 350 y el 50 a.C. contienen cálculos sofisticados para determinar la posición de Júpiter. El método se basa en determinar una curiosa apreciación geométrica: los trapezoides muestran cómo va disminuyendo la velocidad de Júpiter con el tiempo. De este modo, el área …

Top noticias del 29 de Enero de 2016